PA5 – ARQUITECTURA DE CINE

En esta película, la arquitectura forma un papel fundamental, pues en ella podemos ver la comparación de diferentes espacios de la ciudad en los años 50s y la introducción al modernismo.

A lo largo de la película, podemos ver reflejada 2 grandes contrastes arquitectónicos. Por un lado la casa del señor Hulot, una casa antigua con un ambiente cálido, desproporcionada, como si de un laberinto se tratara. Por otro lado, la casa de la familia Arpel, una casa muy moderna en comparación con las de la época. Por lo que podemos decir que, la casa moderna de los Arpel simboliza el presente mientras que la casa del señor Hulot, el pasado.

Esto provoca que Tati critique la modernidad de la casa de la familia Arpel. La tacha de minimalista, mencionando la obsesión que tienen por la tecnología. La casa también es poco práctica, se prioriza más el diseño que tiene y la estética que su funcionalidad. Por lo que este entorno refleja como los integrantes de la familia viven una rutina fría y sin alma, obsesionados en impresionar a las personas en vez de disfrutar y ser felices.

De esta forma y con este contraste social, lo que consigue el director de la película es hacer una crítica a las diferentes clases sociales y también al afán de aparentar y ponerse por encima del resto, menospreciando a las otras clases considerándolas inferiores.


El señor Hulot es un personaje desvinculado con el mundo moderno. Cuando él está en su casa y en su barrio está tranquilo y amigable mientras que cuando sale de su zona de confort, es decir, cuando se encuentra en la casa moderna de los Arpel, su personalidad cambia. Esto nos muestra que no se puede adaptar a un entorno rígido y mecánico, es incompatible para él.


En cuanto a la iluminación de la película, cabe destacar que los espacios modernos no están igual iluminados que los más tradicionales. Los espacios modernos están iluminados con tonos fríos, mientras que los tradicionales tienen una luz más cálida y natural, reforzando el contraste emocional.


Hoy en día, la tensión entre la modernidad y la tradición sigue siendo relevante, sobre todo en las ciudades más grandes. Muchos barrios están siendo desplazados por desarrollos modernos que están más enfocados en la eficiencia que en la interaccionara humana. Con esta película, podemos reflexionar hasta qué punto los avances nos acercan realmente a una vida mejor.


IMÁGENES:

https://www.archpaper.com/2019/12/jacques-tati-villa-arpel-design-miami

http://archithings.blogspot.com/2011/11/arquitectura-y-cine-mon-oncle.html

https://www.redbubble.com/es/i/bolsa-de-tela/Jacques-Tati-Mon-Oncle-Monsieur-Hulot-de-adolfux/135928746.A9G4R