
LA ARQUITECTURA A TRAVÉS DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
Con el paso de los años, la sociedad ha ido evolucionando y cambiando, creando nuevas necesidades y por lo tanto, nuevos métodos para afrontar esas necesidades. Con el paso del tiempo, se han ido descubriendo nuevas herramientas transformando los métodos de hacer las cosas. En el caso de la arquitectura, estas nuevas herramientas han influido en métodos de construcción, en la funcionalidad de los edificios, en los materiales… A continuación, vamos a explorar las distintas épocas viendo como la tecnología ha influido en la arquitectura.
1. Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX)
La Revolución Industrial ha marcado un gran cambio en la arquitectura a causa de la introducción de nuevas herramientas de construcción y nueva producción de materiales. Algunos de estos avances han sido la máquina de vapor o la producción masiva de acero, que cambió de manera radical los métodos de construcción.
- El hierro y el acero: estos materiales permitieron la creación de estructuras más ligeras y resistentes y por lo tanto, facilitó la construcción de los rascacielos. A finales del siglo XIX, empezaron a construirse los primeros rascacielos en Chicago y Nueva York. Además, la industria del hierro, a parte de aportar mayor ligereza también ofreció una mayor transparencia en las construcciones, como es el caso de la Estación de Ferroviaria de St. Pancras en Londres o la Cúpula de cristal de la Galería Vittorio Emanuele II en Milán.


- El vidrio: su uso se empezó a intensificar en las fachadas y ventanas, por lo que los edificios empezaron a ser más luminosos y modernos.
2. El siglo XX y la Modernidad
A lo largo del siglo XX, se produjo la invención de nuevos materiales como el armado, el vidrio templado y el aluminio, que revolucionaron la arquitectura y su impacto en la construcción fue notorio:
- El armado: ha permitido crear edificios con formas más complejas, al mismo tiempo que ofrece una mayor resistencia. Este material puede soportar mucho peso, por lo que arquitectos como Le Corbusier o Mies van Der Rohe lo aprovecharon para hacer edificios más funcionales y abiertos. También tiene numerosas aplicaciones; desde cimientos, columnas, vigas y losas hasta infraestructuras como puentes, túneles y presas.
- Rascacielos: cada vez se empezaron a construir más y más rascacielos porque el armado hizo posible la construcción de rascacielos de gran altura debido a su resistencia.
- Nuevo estilo internacional: el uso de nuevos materiales creó un nuevo estilo arquitectónico que se caracterizaba por la funcionalidad y la simplicidad en el diseño.
3. Tecnologías y Diseño Asistido por Ordenador (CAD)
Desde finales del siglo XX y principios del XXI, los avances en el software han permitido crear edificios que anteriormente hubiesen sido imposibles.

- Diseño en ordenador: programas como AutoCAD han permitido que los arquitectos pudiesen trabajar con formas más complejas sin las limitaciones que tienen los métodos tradicionales de dibujo. Esto ha dado lugar a edificios con formas complejas, como el Centro Heydar Aliyev de Zaha Hadid.

- Fabricación digital: la impresión 3D ha permitido la construcción de forma rápida y precisa.
4. Energía Sostenible y Tecnologías Verdes
En las últimas décadas, los avances en energía renovable y sostenibilidad han tenido un impacto considerable en la arquitectura, centrándose más en la reducción del impacto ambiental de los edificios.
- Energía solar y fotovoltaica: las placas solares y su integración en los edificios están haciendo que los edificios sean más autosuficientes energéticamente. Por ejemplo, el edifico Bosco Verticale en Milán han incorporado las plantas en sus diseños para mejorar la calidad del aire y el aislamiento.
- Materiales innovadores: materiales como las pinturas fotovoltaicas están contribuyendo a reducir el consumo de recursos y las emisiones de carbono de los edificios.


5. La Inteligencia Artificial y la Robótica
Actualmente, la inteligencia artificial y la robótica están produciendo un gran impacto en la sociedad. En la arquitectura se están produciendo grandes innovaciones:
- IA en el diseño: La inteligencia artificial está permitiendo optimizar los diseños arquitectónicos, analizando numerosos datos para mejorar la eficiencia en el uso de materiales y la estructura.
- Construcción robótica: la robótica en la construcción está siendo utilizada para la impresión 3D o la automatización de procesos de edificación. Actualmente, hacer una casa en tan solo 2 días ya es posible gracias al Robot Hadrian diseñado por el australiano Mark Pivac. Este robot es capaz de colocar unos 1.000 ladrillos por hora.

Para concluir, me gustaría hacer una pequeña reflexión sobre la influencia de los avances tecnológicos en la arquitectura. Está claro que estos avances han impulsado a la innovación de nuevos recursos y métodos, sin embargo, debemos regular su uso para no generar una dependencia excesiva de estas herramientas. Además, muchas de estas tecnologías están produciendo residuos que afectan al medio ambiente y también están reemplazando el trabajo de muchas personas. Por lo que debemos hacer un uso correcto y no abusar, porque si los utilizamos de manera correcta nos permiten diseñar y construir edificios más complejos, sostenibles e innovadores.
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.rebuildexpo.com/evolucion-de-la-arquitectura-mejoras
¿Está la tecnología en la arquitectura transformando los procesos de construcción?
https://grupoargenia.com/tecnologia-en-la-arquitectura/embed/#?secret=memTCcsZGT
https://www.cementosinka.com.pe/blog/ventajas-y-desventajas-del-concreto-armado
https://blogthinkbig.com/constructor-del-futuro-se-llama-hadrian-robot-procesa-1-000-ladrillos-hora
IMÁGENES:
https://blogthinkbig.com/constructor-del-futuro-se-llama-hadrian-robot-procesa-1-000-ladrillos-hora
https://www.musaat.es/blog/la-impresion-3d-en-la-construccion/
https://gemelosviajeros.net/milan/galleria-vittorio-emanuele-ii